Fenoy, Francisco: "El guante enlunado"

"Guante enlunado"
Exposición "Recoger el guante" Tertulia Literaria "Rascamán"


GUANTE ENLUNADO

Tarde venía de la finca y caminaba sin farol. Al llegar a las tapias del cementerio, la noche  le crece. Ante la puerta le entra el pánico, no se atreve a caminar y se sube a un árbol y hace tiempo a la luz del día.
Al poco pasa o cree que pasa otro hombre y oye o cree que oye una voz: dios perdone a los pobres difuntos. Y alumbrado exclama: espérame y nos vamos juntos. Y se deja caer en tierra y corre y según corre le va creciendo la angustia y la exclamación: espérame y nos vamos juntos. La sombra de los árboles le da la sombra del hombre que persigue y acelera cada vez más fuerte el ritmo hasta que cae extenuado; y cuerpo en tierra vislumbra las primeras casas. Descompuesto se nota y siente que aprisiona algo y se palpa y haya un guante sudado y se lo lleva consigo a traspiés hacia su casa. 
No duerme y de madrugada oye rumores lejanos. Sale a la calle y la aldea murmura. Un hombre acaba de morir de pánico en su casa. Las preguntas se le agolpan en la cabeza y no le salen y mudo entre sus manos aprieta el guante y se aleja.
A la finca renuncia y no sale de la aldea. Con silencio penoso y sonrisa helada se pasea por las calles o se queda sentado en un poyo a tomar el sol, esperando a que alguien le reclame el guante que luce y honra a tótem enlunado.


Francisco Fenoy
2018




Francisco Fenoy Rodríguez

Almería, 1941. Desde los trece años, reside en Madrid. Técnico electrónico hasta el 2001, que se jubila. Empieza escribiendo artículos dentro del pensamiento social, al principio de 1970 con una producción que raya los 90, publicados en la Web, franciscofenoy/la coctelera. E igualmente ensayos en la misma línea: La transición vivida desde la base, 1984. Edición propia. En el tramo de la extinción del Estado, 1999. Ed. Huelga y Fierro. Valoraciones sobre la 1ª, la 2ª y la 3ª República española, 2006. Edición Visión Net. Manifiesto con alternativa marxista a la crisis actual, 2009. Publicado en la Web, http://franfenoy.blogspost.com
A partir de 1980, con la reconversión industrial, llega al verso a través del ocio. Con una obra publicada de poemarios: La plaqueta Caminando, 1998. Edición Prometeo. Golpe a golpe 2003. Edición A.H.E. Llamaradas, 2004. Edición propia. Permanente Cuerpo de Fecundidad, 2007. Edición Visión Net. Barro y llama, 2008. Edición Visión Net. A compás de calle, 2009. Edición Visión Net. De un cielo y un tiempo, 2010. Edición Visión Net. De un silencio que no muere, 2011. Edición Visión net. Laberinto sin luna, 2012. Edición Nuevos escritores. Del otro lado del espejo, 2013. Autor de la novela corta Viaje con el club de montaña, 2016 y Haikus en cuatro temas y una canción rap, 2018, ambas en edición propia. 
Con publicaciones de poemas en antologías y revistas varias. Su nombre está incluido en la nómina de poetas de Poesía de la conciencia crítica (1987-2011), estudio del filólogo y poeta Alberto García Teresa.
Fue miembro de la Asociación Prometeo de Poesía, desde 1985. E itinerante de varias tertulias y de manera permanente formó parte de la tertulia Rascamán de Madrid.

Falleció en Madrid el 7 de marzo de 2018.

Comentarios